Plan Estratégico 2016-2019

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

El cuarto Plan Estratégico de Gorabide (2016-2019) se elaboró con la participación de grupos de contraste de personas usuarias, familias, profesionales y voluntariado, así como con la colaboración de personas expertas externas.

Objetivos

Contribuir a que las personas con discapacidad intelectual y sus familias alcancen la máxima calidad de vida posible

  • Planificación centrada en la persona.
  • Protagonismo de la persona usuaria.
  • Evaluación de calidad de vida.
  • Programa de Calidad de Vida Familiar.

Ser referente social y técnicamente

  • Compartir conocimiento (ponencias en foros, charlas, documentos en la web…).
  • Satisfacción de profesionales, famílias y personas voluntarias con las acciones medioambientales.

Mantener la sostenibilidad y  viabilidad económica de la asociación

  • Realizar estudios de eficiencia.

Trabajo en redes, contribuir al desarrollo del tercer sector,  consolidar alianzas institucionales y propiciar nuevos marcos de relación institucional

  • Consolidar la alianza con entidades del tercer sector para compartir buenas prácticas y posicionamiento.
  • Consolidar las alianzas institucionales.
  • Explorar nuevos espacios de relación con instituciones públicas.

Compromiso con la sociedad e incidencia social

  • Contribuir al desarrollo social desde valores éticos y solidarios y nuestro compromiso con el medio ambiente.
  • Mantener nuestra presencia social vinculada nuestro compromiso y a nuestro conocimiento  en discapacidad intelectual.

Desarrollo de personas (profesionales) potenciando su vinculación con los valores, fines y objetivos de la asociación

  • Avanzar en el enfoque de desarrollo de personas  vía modelo de gestión por competencias.
  • Cohesionar a las personas en torno a un modelo de cultura organizacional orientado por nuestros valores, fines y objetivos.

Consolidar la innovación potenciando el empoderamiento de las personas con discapacidad intelectual, la accesibilidad cognitiva y la respuesta a las necesidades emergentes

  • Generalizar la implantación de los pilotajes tanto en centros y servicios como en nuevos espacios dentro de la asociación.
  • Generar nuevas líneas de innovación vinculadas a accesibilidad cognitiva.
  • Poner en valor el conocimiento técnico generado.

Movimiento asociativo amplio, cohesionado, participativo, con sentimiento de pertenencia

  • Explorar nuevos canales de participación de las familias dentro de la actividad asociativa.
  • Potenciar el valor del asociacionismo a través de la condición de persona socia.

Aseguramiento de los sistemas de gestión y requerimientos: marco normativo, modelos (Gestión Avanzada, Calidad de Vida y Compromiso Ético)

  • Desarrollar un sistema de gestión normativa integrado.
  • Desarrollo organizacional a través de los modelos de Gestión Avanzada y de Calidad Plena.
  • Eficiencia y sostenibilidad económica.