Accesibilidad Cognitiva

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

El objetivo del Plan de Accesibilidad Cognitiva de Gorabide es contribuir a que los servicios comunitarios sean más entendibles y amables para todas las personas. Se desarrolla mediante la participación inclusiva de personas con discapacidad intelectual en grupos de trabajo conjunto con profesionales de entidades públicas y privadas que sientan un compromiso con la accesibilidad universal, y vean en ella propuestas de mejora y de compromiso social. 

Para ello, se diseñó un sistema de valoración de entornos accesibles y amigables, liderado por las propias personas con discapacidad intelectual, del que se obtuvo una guía práctica de valoración de la accesibilidad cognitiva en entornos comunitarios. Con ella, personas usuarias de Gorabide evalúan las necesidades de accesibilidad cognitiva de cada espacio o servicio y también testean las soluciones finales. El resultado son medidas que benefician a cualquier colectivo con dificultades de comprensión, tanto por discapacidad intelectual como por escasa escolarización o baja formación cultural, poco conocimiento del idioma, dislexia o edad avanzada.

Estas acciones no tienen como propósito fiscalizar o penalizar a ningún entorno por realizar prácticas poco inclusivas, sino ofrecer nuestra colaboración de personas expertas por experiencia para promover microcambios en servicios significativos, que sean tractores para el resto de la sociedad.

ACCIONES REALIZADAS EN ACCESIBILIDAD COGNITIVA

  • Convenio con las Juntas Generales de Bizkaia para eliminar barreras cognitivas en el Museo de Las Encartaciones (2013).
  • Jornada sobre museos inclusivos, en colaboración con las Juntas Generales de Bizkaia y el Museo de las Encartaciones, y la participación de organizaciones del ámbito de la discapacidad y las entidades culturales (2013).
  • Convenio con el Museo Guggenheim Bilbao por la accesibilidad cognitiva (2014).
  • Colaboración con el Museo de Las Encartaciones para que su oferta cultural sea cognitivamente accesible, a través de lectura fácil, audios por códigos QR, etc. (2015).
  • Creación de una audioguía adaptada a colectivos con dificultades de comprensión con el Museo Guggenheim Bilbao (2015).
  • Proyecto de accesibilidad cognitiva a través de la tecnología con el Itsasmuseum de Bilbao (2016).
  • Asesoría para simplificar la estructura, facilitar la navegación e incorporar noticias en lectura fácil en la web de participación ciudadana Irekia del Gobierno Vasco (2017).
  • Adaptación cognitiva de soportes informativos de la fábrica social para la cultura Astra Gernika (2017).
  • Colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao, aportando ideas para el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y para la accesibilidad en la Aste Nagusia (2018).
  • Circuito Urbano de Accesibilidad Cognitiva Gorabide para evaluar la información en un museo, una bolera, un teatro o una visita guiada por la ciudad (2018).
  • Programa Personas Accesibles, con BBK, Gobierno Vasco, Diputación foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao, Museo Guggenheim, Itsasmuseum, Metro Bilbao, Kutxabank y Euskaltel (2018).
  • Colaboración con Gerediaga Elkartea para mejorar la accesibilidad cognitiva de la Feria de Durango (2019).
  • Testeo de la accesibilidad de prototipos de contenedores de recogida de residuos domésticos, con Deusto Cities Lab Katedra de la Universidad de Deusto (2019).
  • Evaluación de la accesibilidad cognitiva de hoteles de Bizkaia, con la Universidad de Deusto y la consultora turística in2destination, para la Diputación Foral de Bizkaia (desde 2020).
  • Testeo de la accesibilidad cognitiva del sistema de compra fácil asistida por voz que han desarrollado Metro Bilbao y la Once (2021).
  • Evaluación de la accesibilidad cognitiva de algunos servicios municipales del Ayuntamiento de Bilbao (2022).

Esta inmersión en el ámbito de la accesibilidad cognitiva ha servido también para adaptar a lectura fácil materiales propios de Gorabide destinados a personas con discapacidad intelectual, también para crear un grupo de trabajo de personas usuarias y profesionales de una de nuestras residencias, que evalúe y mejore la accesibilidad cognitiva del centro.

Además, desde 2018, profesionales y personas usuarias de Gorabide imparten cada curso un módulo de tres clases sobre accesibilidad cognitiva a alumnado del Máster Inclusión Social y Discapacidad de la Universidad de Deusto. También se ha ofrecido un curso de seis horas dirigido a personal docente e investigador y a profesionales de Administración y Servicios de la misma universidad, así como sesiones en diferentes centros educativos.

Todas estas intervenciones demuestran las claves de este proyecto: colaborar con otras entidades y agentes de la comunidad, y contar con las personas con discapacidad como expertas por experiencia.


Más información:
Johanna López, participación asociativa
johannalopez@gorabide.com
Tel. 94 443 12 10