Comenzamos nuestra sexta reflexión estratégica

01/09/2023

El proceso de análisis permitirá elaborar un nuevo plan estratégico que oriente a nuestra asociación durante el periodo 2024-2026

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

En este año de transición entre nuestro quinto y sexto plan estratégico, ya hemos comenzado a reflexionar para obtener las claves que nos permitan diseñar una planificación de futuro que asegure la sostenibilidad de nuestra asociación, mejore los servicios que prestamos y aumente el valor añadido que aportamos. Para ello, hemos contado con 73 personas, entre profesionales, personas usuarias, familiares e integrantes de la junta directiva.

La primera fase ha comenzado con una evaluación por parte del Equipo de Gestión sobre el grado de logro de cada uno de los retos planteados en nuestro Plan Estratégico 2021-2023: incremento del margen de acción social; fortalecimiento de la identidad asociativa; incremento del valor añadido que aportamos; transformación social; respuesta a las necesidades de personas con discapacidad intelectual y sus familias; fortalecimiento asociativo y empoderamiento de personas con discapacidad intelectual; alineación de personas con la Misión, Visión y Valores, y proyecto organizacional; aportación de conocimiento e innovación que generamos; y aseguramiento de los sistemas y requerimientos.

Además, hemos creado un Equipo de Estrategia, formado por las personas integrantes del Equipo de Gestión y las direcciones de centro o servicio, para ampliar las perspectivas desde las que evaluar el periodo que finaliza este año y definir los próximos retos. Este grupo está formado por 19 personas.

Personas usuarias y familiares
Por su parte, cuatro grupos de contraste, dos formados por personas con discapacidad intelectual y otros dos por familiares, han aportado su visión respecto a tres ejes fundamentales: qué hacemos bien, qué podemos mejorar y cuál es el valor añadido que aportamos. En total, hemos contado con 42 personas (23 familiares y 19 personas con discapacidad intelectual), tanto usuarias como no usuarias de centros, para disponer de ambas visiones.

Igualmente, la junta directiva, formada por doce familiares de personas usuarias de nuestra asociación, ha abordado en tres de sus reuniones los logros relevantes y áreas de mejora pendientes del periodo anterior, el análisis actual del entorno, los grupos de interés a tener en cuenta, el trabajo realizado por los equipos de trabajo y los grupos de contraste, y la síntesis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que tenemos en Gorabide de cara a los próximos años.

A partir del mes de septiembre, seguiremos avanzando en el proceso de reflexión estratégica, planificando qué debemos hacer para corregir debilidades, afrontar amenazas, mantener fortalezas y explotar oportunidades; revisando nuestra misión, visión y valores; y priorizando estrategias, retos y objetivos.

 


Estamos haciendo el Plan Estratégico

para los años 2024, 2025 y 2026.

Ese plan nos tiene que servir para tres cosas:

– conseguir que Gorabide siga existiendo,

– mejorar lo que hacemos,

– seguir dando algo más en las cosas que hacemos.

Un total de 73 personas

han empezado a pensar

cómo debe ser ese plan.