Un padre pionero, una madre recién incorporada y una hermana que ha asumido el relevo generacional abordaron nuestra trayectoria y futuro

El primer acto de celebración de nuestro 60 aniversario ha estado centrado en las familias, como protagonistas de los primeros pasos de nuestra asociación y la figura que garantiza su futuro. Bajo el título ‘Gorabide 6.0: Familias de personas con discapacidad intelectual, desde 1962 hacia el futuro’, tuvo un formato de conversación entre Doroteo Tercero Herranz, padre y miembro de la asociación desde los primeros años; Maribel Ortiz Florido, madre que se ha asociado recientemente; y Susana Gorbeña Etxebarria, hermana que ha asumido el relevo generacional y nuestra presidenta desde 2019. El acto se celebró en BBK Kuna, la Casa de los ODS, y estuvo presentado y dinamizado por la periodista Soraya Vegas.
Orígenes y logros
En opinión de Doroteo, en estos 60 años, “ha habido un cambio radical. Entonces no teníamos de nada, y ahora hay servicios para casi todo. Lo que echo de menos es el movimiento asociativo que había”. Maribel aseguró que cuando llegó a la asociación hace tres años, “no me imaginaba para nada la cantidad de ámbitos que cubre” y añadió: “Yo he entrado a un hipermercado”. Y Susana definió a Gorabide como una entidad “que nunca se ha conformado. Desde el principio ha estado innovando y ha seguido innovando”.
Fortalezas de la asociación
Además, Doroteo opinó que “el punto fuerte está en las personas. La asociación ha ido creciendo mucho a base de lucha. Y yo ahora veo mucho acomodo”. Maribel se ha encontrado “una estructura muy potente, con unos servicios muy importantes, grupos familiares que me han ayudado muchísimo”. Y para Susana “en los diez últimos años, lo que más impresiona es el empoderamiento de las personas con discapacidad intelectual». «Ojalá nos vayamos convirtiendo en una asociación de personas con discapacidad intelectual y sus familias”, deseó.
Necesidades y retos
Del futuro, Doroteo espera “que en los hospitales haya personal preparado para atenderles” a las personas con discapacidad intelectual. Maribel, querría ver una “integración en el mundo laboral generalizada. Lantegi Batuak ha hecho mucho, pero hay muchas empresas que no están preparadas, que se tienen que adaptar”. Y Susana apostó por “apoyos individualizados y de calidad”, “un envejecimiento activo y saludable” y “mantener a las personas mayores con discapacidad intelectual en su entorno”. Y un sueño: “construir entre todos una sociedad accesible y con personas accesibles”. Al que se sumó Maribel: “Eso falta en el sistema: educar socialmente”.
La importancia de asociarse
Las tres familias protagonistas del acto son socias y remarcaron la importancia de formar parte de la asociación más allá de usar sus servicios. “Somos pocos socios para todo lo que damos”, expuso Teodoro. “Asociarse es fundamental”, incidió Maribel. “Que la gente reflexione un poquito: el número de socios es lo que hace la fuerza” añadió. Y Susana propuso: “Si cada uno tuviéramos la conciencia de intentar animar a que se hagan socios los que tenemos cerca que no son… si cada socio trae un socio, imagínate».
Para mantener ese diálogo, se ha escogido BBK Kuna como espacio que permite abordar, desde el prisma de la innovación social, cuestiones como los orígenes de una asociación de familias, los cambios conseguidos, la importancia de los movimientos asociativos, los puntos fuertes y las necesidades no cubiertas, los retos de futuro o cómo impacta una entidad como esta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. BBK tiene en su hoja de ruta la consecución de estos objetivos y por ello ha abierto su Casa de los ODS, para dar respuesta a los retos del futuro.