¿Qué haces este verano?

01/06/2025

Te proponemos hacer voluntariado acompañando de vacaciones a personas con discapacidad intelectual, en julio o agosto, en viajes de ocho días o en salidas por Bizkaia y alrededores

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Con el lema ‘¿Qué haces este verano?’, ofrecemos la posibilidad de acompañar a personas con discapacidad intelectual durante sus vacaciones, en julio o agosto. Se puede colaborar en viajes de ocho días a destinos turísticos o en salidas de día por Bizkaia y alrededores. Para participar, basta con llamar al teléfono 94 443 12 10, escribir a tiempolibre@gorabide.com o contactar por instagram.com/otlgorabide.

Nuestro equipo de Ocio ya está inmerso en la preparación de los programas de verano para personas con discapacidad intelectual. Y ofrece la posibilidad de disfrutar de un verano diferente haciendo voluntariado en estancias de ocho días de vacaciones, en destinos como Asturias, Cantabria, Gipuzkoa, Huesca, La Rioja, Navarra, Zaragoza o Tarragona, o en seis salidas alternas durante 15 días, por Bizkaia y poblaciones cercanas.

En ambos casos, habrá visitas a lugares de interés, actividades medioambientales, rutas en barco, excursiones, playa, piscina, paseos, terraceo… Este verano, además, se incorporan los viajes temáticos Aukeratu Kultura, Aukeratu Natura y Aukeratu Hondartza, centrados en actividades culturales, de naturaleza o de playa, respectivamente.

Tiempo y ganas
Para ayudar a las personas con discapacidad intelectual a disfrutar del verano, sólo hay que tener tiempo y ganas de vivir una experiencia diferente, que merece mucho la pena. No hace falta tener conocimientos específicos ni sobre tiempo libre ni sobre discapacidad intelectual, porque ofrecemos formación de iniciación y mantenemos seguimiento constante durante toda la colaboración. Únicamente es necesario querer contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, y disfrutar de ello.

Este tipo de voluntariado fomenta la diversión, el bienestar, las relaciones y habilidades sociales, la autoestima, la amistad, la autonomía, la diversidad, la conexión con la comunidad… Sobran las razones. Además, también beneficia a familia, que pueden tener unos días de respiro, libres de responsabilidades, para poder cargar las pilas para el resto del año. Y las propias personas voluntarias viven una experiencia muy valorada por todas ellas. Es una constante quienes vuelven diciendo que han recibido mucho más de lo que han dado, y con ganas de repetir.

La del voluntariado
Esta campaña, además, está apoyada por el rap ‘La del voluntariado’, que pone en valor la importancia que tiene la colaboración de las personas voluntarias, tanto para las personas con discapacidad intelectual como para ellas mismas.

 

Más información:
Teléfono 94 443 12 10
tiempolibre@gorabide.com
gorabide.com/voluntariado
instagram.com/otlgorabide